TRABAJAR EN PIZZA HUT


PIZZA HUT TRABAJOS 

EMPLEOS EN PIZZAHUT

En todo el mundo muchos jóvenes encuentran en Pizza Hut el lugar ideal para conocer nuevos amigos, desarrollarse en nuestra Línea de Carrera y ser parte de una empresa Reconocida Mundialmente y sobre todo trabajar dentro de un ambiente agradable y divertido, basado en el respeto y dignidad de las personas.

Trabajar con nosotros es una actividad muy variada, desde preparar nuestros deliciosos productos hasta ser un experto en servicio e incluso llegar a ser Gerente de Restaurante o parte del Centro de Apoyo. Somos un equipo que trabaja unido y lo mejor de todo es que probablemente no exista otro empleo que te permita un horario tan flexible como el nuestro.

¿Te interesa ser parte de esta familia?
Estamos seguros que si, POSTULA !!!

Postular a PIZZA HUT
POSTULAR
--

TRABAJAR EN POLLERIA ROKYS


POLLOS A LA BRASA PARRILLADAS ROKYS

TRABAJAR EN ROKYS

Historia
En el año 1985, Roky´s abrió su primer local. Apenas contaba con 7 trabajadores y 15 mesas en un espacio de 100 metros cuadrados. Desde entonces, sus fundadores y trabajadores se propusieron la firme tarea de hacer de Roky’s el mejor restaurante de pollos y carnes del país.

Muy pronto, el público fue identificando a Roky´s por su ambiente acogedor, su eficiente servicio y, sobretodo, la exquisitez y calidad del sabor de todos sus productos.

Roky´s sigue manteniendo esa filosofía de satisfacer plenamente a sus clientes con exquisitos platos en base a pollos y carnes a la parrilla, que se complementan con deliciosos postres y exquisitas bebidas.

En la actualidad, Roky´s se ha convertido en una importante cadena de restaurantes con locales ubicados en casi todos los distritos de Lima y en importantes ciudades del interior del país. Roky’s tiene una característica: ofrecer a sus clientes el mejor sabor y el mejor servicio.

La pregunta es si alguna vez trabajaste o quieres trabajar como 
Atención al cliente, delivery, déjanos un comentario así podremos darnos
una mejor idea de este tipo de trabajo.

Postular a ROKYS
bestrella@rokys.pe
POSTULAR
POSTULAR
--

GRUPO EULEN OPERARIOS DE LIMPIEZA


GRUPO EULEN 

Operaios de Limpieza

El Grupo EULEN, líder en la prestación de servicios generales a empresas en nuestro país, fue creado en 1962 y en la actualidad está presente en 14 países, con una plantilla total de más de 78.000 personas y unas ventas anuales que superaron los 1.338 millones de euros en 2012.

El Grupo de Sociedades tiene su origen en la pequeña empresa que, con el nombre de Central de Limpieza El Sol, creó en Bilbao, en 1.962, D. David Álvarez Díez, actual Presidente Fundador.

Postular a GRUPO EULEN
Lunes a Viernes de 8:30am. a 17:00 pm.
Av. Javier Prado Oeste 2340 Magdalena del Mar
POSTULAR
--

ATENTO ATENCION AL CLIENTE TELEOPERADORES


OFERTAS DE EMPLEO ATENTO CALLAO

Convocatoria de Teleoperadores para Callao

Call center teleoperadores para Callao
Trabajar como Teleoperador
Una de las formas de subsistir en nuestra Lima adorada es sin duda
el trabajo como Call center, el también llamado Teleoperadores
un trabajo muy cuestionado, por un lado el operador, atendiendo 
las llamadas tan consecutivas, cada consulta cargada de un desahogo
por parte de los clientes que van en busca de una solución pronta,
por el otro el cliente o abonado que quiere una atención buena,
eficiente y sobre todo cordial, son cosas que no encuentras mucho
en las llamadas, pero por que.

Si duda al ingresar en esta clase de empleo, debemos estar 100% 
seguros de contar con una buena capacidad de ser un buen escucha,
de ser siempre asertivos, y sobre todo mucha pero mucha paciencia,
uno nunca sabe cuando pueda llamarte una persona histérica verdad
si estas dispuesto a arriesgar entonces tu opción es ATENTO.

Ahora te sientes lo suficientemente preparado(a) para 

La pregunta es si alguna vez trabajaste o quieres trabajar como 
Call center, teleoperador, déjanos un comentario así podremos darnos
una mejor idea de este tipo de trabajo.

Postular a ATENTO CALLAO
seleccioninteractiva@atentoperu.com 
POSTULAR
--

ENTRENAR AL CEREBRO PARA SUPERAR LOS MIEDOS.

ENTRENAR AL CEREBRO PARA SUPERAR LOS MIEDOS


Los emprendedores deben tomar grandes riesgos para tener éxito, pero hasta los líderes más famosos a veces tienen miedo cuando tienen que dar un salto. Un ejemplo conocido es el de Kevin Rose quien, por temor al fracaso, estuvo cerca de no crear Digg, el exitoso sitio de noticias sociales que lo hizo millonario. Con el tiempo aprendió a confiar en su instinto y tomar la iniciativa para aprender las partes del negocio que no entendía y que lo asustaban en un principio. 

No necesitas ser un tomador de riesgos natural para tener éxito, sino que puedes aprender cómo funciona el temor y cómo superarlo. Cuando sientes miedo o estás dubitativo, tu cerebro se enfoca en protegerte de cualquier daño. Es una estrategia de adaptación que ayudó a nuestros ancestros a sobrevivir. 

En ese modo, tu cerebro se convierte en súper analítico. Cataloga todo lo que puedes hacer mal y recuerda situaciones de fracaso para mantenerte a salvo. “Las consecuencias no intencionadas es que te desmotivas y no tomas acción”, señala Monica Mehta, autora de The Entrepreneurial Instinct . 

Tu cerebro está conectado para evitar que algo te lastime, por lo que tuaversión a la pérdida es demasiado poderosa. “La aversión a la pérdida es dos y media veces más poderosa que la ambición”, afirma Mehta. Con un rango así, no hay duda de que el miedo detiene a las personas de actuar. 

Pero tu cerebro también tiene un sistema que libera químicos que hacen sentir bien cuando haces algo nuevo y emocionante. Este sistema disminuye la aversión a la pérdida y te recompensa por tomar riesgos. 

“Las personas que tienen activo este sistema se enfocan en la novedad y la acción”, sostiene Mehta. Para superar el miedo, debes adoptar algunas estrategias para enfocarte en el lado positivo del riesgo. Te compartimos tres consejos para hacerlo: 

1. No sospeses los pros y los contras
Cuando te estás arriesgando, investigación e instinto es todo lo que necesitas para tomar una buena decisión. Caer en la trampa de los pros y contras sólo ayuda a activar el miedo. “Mientras más te pongas en modo analítico, más activas la parte del cerebro que te hace sentir temeroso y desmotivado”, dice Mehta. 

Si tu instinto te dice que sí, entonces evita que el miedo te impida actuar. Eso no significa que seas desconsiderado, pero conforme más pronto tomes acción, menor probabilidad habrá de que te dé miedo. 

2. Establece muchas metas pequeñas 
Para sentirte cómodo con el riesgo, empieza por establecer una serie de retos manejables que puedes alcanzar en el corto plazo. Incluye algunas tareas que sean temerosas, pero el propósito principal es que experimentes el éxito de manera repetida.

Todos esos éxitos prematuros te ayudan a buscar riesgos mayores. “Cada vez que alcanzamos el éxito, nuestro cerebro libera dopamina, que nos motiva a buscar el siguiente éxito”, afirma Mehta. Si decides atender un gran riesgo en ese punto, te sentirás motivado a tomar acción y tendrás menos miedo de los fracasos potenciales. 

3. Rodéate de gente aventurada
Una buena parte de sentirse cómodo con el riesgo es la exposición. Si en tu círculo de amistades, en especial en tu familia, hay gente dispuesta a tomar riesgos, entonces es más probable que tú también los tomes. 

Los tomadores de riesgos te motivarán a aprovechar cualquier oportunidad, por lo que serán ejemplos vivientes de lo que significa arriesgarse, fracasar y arriesgarse de nuevo. “Si observas la biografía de alguien famoso notarás que el éxito llega después de muchos fracasos”, concluye Mehta.

HÁBITOS QUE DEBEMOS PRACTICAR

HÁBITOS QUE DEBEMOS PRACTICAR

APRENDIENDO HÁBITOS



Si quieres conseguir el éxito personal y como emprendedor te recomendamos practicar estas cinco clases de hábitos en tu vida diaria.

1. FísicosTodos los días haz algo que mejore tu salud física. En lugar de pasar dos horas viendo la televisión o revisando tus redes sociales, podrías tomar un paseo de 20 minutos o hacer ejercicio. Una opción es caminar o usar una bicicleta en lugar del coche para ir al súper, o subir las escaleras en vez de usar el elevador.
Este tipo de hábitos, además de mantenerte saludable, te ayudarán a ser más puntual y a cumplir mejor con tus horarios. 
2. EmocionalesEs vital que uses tu energía emocional sabiamente. Las formas en las que podemos gastar y desaprovechar esta energía son diversas y se nos presentan en el día a día como el tráfico, las fechas de entrega y la gente difícil. Por ello debes intentar rodearte de personas que te inspiren y mejoren tu humor, y no de aquellas que te depriman o te hagan sentir mal.
Por ejemplo, si un locutor de radio te molesta, no lo escuches. Debes aprender a identificar las malas influencias e intentar deshacerte de ellas. 
3. MentalesLa mente es como un músculo por lo que también necesita ejercitarse. Intenta aprender algo nuevo todos los días. No importa que sea algo chico o algo grande; puede ser desde el nombre de alguien hasta una historia que siempre has querido aprender o un instrumento musical que siempre has querido tocar.
El famoso escritor estadounidense Philip Roth recientemente compró un iPhone. “Todas las mañanas estudio un capítulo de ‘iPhone for Dummies’”, dijo. “Y ahora soy competente en su uso”. ¡Y esto lo dijo un hombre que ganó el premio Pulitzer! 
4. EspiritualesIntenta ponerte en contacto con esa “fuerza mayor”, como sea que la percibas. No necesitas meditar por tres horas diariamente, ni ir a la cima de una montaña o rezar a un dios o a tu idea de dios. Sólo necesitas conectarte con ese algo más grande que tú por algunos minutos al día; puede ser admirando la naturaleza o hacer un acto humanitario.
Una de las mejores formas de practicar este hábito es dar las gracias diariamente. Elige las cosas en tu vida por las que te sientes agradecido, especialmente por aquellas que das por sentado. La palabra más efectiva para hacerlo: Gracias. Cuando hagas esto notarás que puedes reconectarte con la fuente de quien lo recibes. 
5. Interpersonal 
A esto le llamo la “búsqueda diaria”. Puede ser a alguien que ha estado en mi mente recientemente o a un viejo amigo al que le debo un mail. No nos cuesta nada hacer una llamada, escribir un párrafo u mandar un tuit y esto le dice a ese alguien “estuve pensando en ti”. Puedes añadirle valor regalando algo.
Nadie puede hacer todo por sí solo; necesita de las demás personas como las demás personas también necesitan de uno. Haz esta “búsqueda diaria”, te sorprenderás de los resultados.  
..