ES SALUD INDEPENDIENTE - NUEVA COBERTURA DE ATENCIÓN MÉDICA

Es Salud ha puesto en vigencia una nueva modalidad de cobertura de atención médica, hospitalización, medicinas y cirugías de mediana complejidad para los trabajadores que no están en planillas, es decir, independientes que pueden afiliarse, así como sus derechohabientes, de manera muy fácil via internet, mediante módulos instaladosen centros comerciales de Lima y Callao o en el Bus Seguro que recorre distintos puntos de la capital.
¿Qué es el Seguro de Salud para Trabajadores Independientes - EsSalud Independiente?

Es un seguro que ESSALUD pone a disposición en el mercado en cumplimiento de lo establecido en la Ley Nº 29344; Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2010-SA , para trabajadores independientes con los 4 mejores paquetes de salud disponibles en el mercado que comprende atención en consulta externa, hospitalización, cirugías, emergencias y provisión de medicamentos, cubriendo el 80 % de las enfermedades más frecuentes. .

Sin limite de edad y disponible para cualquier residente en el Perú.
¿A quienes está dirigido este Seguro?

•Profesionales independientes (abogados, médicos, ingenieros etc).
•Trabajadores independientes (artesanos, carpinteros, taxistas, transportistas, electricistas, etc).
•Y todas las personas independientes que deseen contar con un seguro en salud.
•También comprende a los dependientes (cónyuge, concubino, hijos menores de edad y mayor incapacitado para el trabajo de manera permanente).

¿Que beneficios tiene?

Es un seguro diseñado en base a las necesidades de salud de la población con coberturas de atención de enfermedades de BAJA, MEDIANA y ALTA COMPLEJIDAD.

Los medicamentos entregados a los asegurados son SIN COSTO ADICIONAL.

Precio accesible a inferior al de otros seguros privados existentes en el mercado

¿Que coberturas otorga este Seguro?

Brinda las prestaciones que señala el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud - PEAS (1,169 diagnósticos contenidos en el D.S. 016-2009-SA) y muchas más (236) que EsSalud ha adicionado para brindarte mayor protección.

Entre otras, brinda prestación de las siguientes enfermedades:

•VIH/sida.
•Cardiológicas.
•Maternidad.
•Pediátricas.
•Tumores de cuello uterino. mama, próstata, estómago y colon.
•Odontológicas.

Condiciones Asegurables que cobertura el Seguro de Salud para Trabajadores Independientes.

Las condiciones asegurables son los estados de salud que se busca mantener, en caso de la persona sana o recuperar, en caso de la persona enferma. La cobertura que otorga el Seguro de Salud para Trabajadores Independientes se encuentra detallada en la "Lista de condiciones asegurables del Seguro de Salud para Trabajadores Independientes"

¿Desde cuando se accede a la atención médica?

La atención podrá brindarse desde el día siguiente de realizado el pago del primer aporte y posteriormente, deberá encontrarse al día en sus aportaciones.

Si con posterioridad EL AFILIADO incluye a otros dependientes, el inicio de la cobertura de éstos últimos será desde el día siguiente de efectuado el pago del primer aporte que corresponda.
No obstante, existen algunas condiciones asegurables que tienen un periodo de carencia de tres (03) meses, detalladas en la "Lista de condiciones asegurables con periodo de carencia" o que cuentan con tiempo de espera, indicadas en la "Lista de condiciones asegurables con periodo de espera"

¿Que exclusiones tiene el Nuevo Seguro?

Las condiciones asegurables no detalladas en la "Lista de condiciones asegurables del Seguro de Salud para Trabajadores Independientes".

Todo procedimiento o terapia que no contribuya a la recuperación o rehabilitación de paciente, de naturaleza cosmética, estética o suntuaria:

•Cirugías Electivas no recuperativas ni rehabilitadoras del paciente
◦Cirugía plástica
◦Odontológica estética
•Tratamientos de periodoncia y ortodoncia
•Curas de reposo o de sueño
•Lentes de contacto
•Toda lesión o secuela derivada de intento de suicidio y/o lesiones auto infligidas
Las exclusiones y gastos no cubiertos se extienden a:

•Acceso a los Centros de Rehabilitación Profesional (CERP)
•Acceso a los Centros del Adulto Mayor (CAM).
•Acceso al programa de Asistencia Domiciliaria (PADOMI).
•Accidentes sufridos en estado de embriaguez o drogadicción.
•Otras señaladas en el contrato de afiliación.

0 comentarios:

Publicar un comentario