EXITOS Y FRACASOS DE FACEBOOK

EXITOS Y FRACASOS DE FACEBOOK

Algunas veces, el camino a la cima está lleno de topes y baches. Nadie lo sabe mejor que el co-fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

En su primera aparición desde que la compañía presentó en mayo su oferta pública en la Bolsa de Valores, Zuckerberg fue entrevistado esta semana por Michael Arrington en la conferencia de TechCrunch Disrupt en San Francisco. Entre los numerosos temas que abordaron, el líder tecnológico habló de la adquisición de Instagram (que ya cuenta con 100 millones de usuarios), de por qué no está desarrollando un smartphone de Facebook y que aún programa pero “todo lo que hace se rompe”.

Zuckerberg también habló extensamente de algunos de los éxitos y fracasos que ha tenido Facebook a lo largo de estos ocho años. Te presentamos un vistazo de tres de los puntos que tocó y que los emprendedores deben tener en mente al iniciar sus propios negocios:

1. Estar donde están tus clientesCuando Facebook se lanzó en 2004 estaba diseñado para computadoras tradicionales. En el tiempo que ha transcurrido desde sus inicios, el mercado de los dispositivos móviles ha tenido un gran crecimiento. Zuckerberg dijo que los usuarios móviles son más activos en Facebook que los usuarios de computadoras o laptops.

Mientras que muchos argumentan que Facebook se ha visto demasiado lento en desarrollar una oferta móvil funcional, Zuckerberg dijo que ése es el principal enfoque de su compañía en estos momentos. “Hemos hecho la transición, ahora somos una empresa móvil”, dijo.

2. Reconoce tus errores y aprende cuándo cambiarCon la idea de la primacía del móvil en la cabeza, Facebook estableció hace dos años crear un marco operativo interno llamado “Faceweb”, una infraestructura para desarrollar HTML5 para su sitio Web móvil. HTML5 es la última versión del código HTML y está diseñado para interpretar páginas Web correctamente, sin importar qué tipo de dispositivo se utilice.

Zuckerberg señaló que Facebook hay más personas diariamente usando su sitio Web móvil que sus aplicaciones iOS y Android juntas. “La Web móvil es algo importante para nosotros”, dijo. Pero después de pasar varios meses de desarrollo y prueba con HTML5, Facebook descubrió que “no estaba obteniendo la calidad que querían”, afirmó Zuckerberg.

Por apostar completamente por HTML5, los desarrolladores de Facebook tuvieron que empezar desde cero, esta vez en HTML. “Gastamos dos años”, dijo Zuckerberg. “Fue realmente doloroso. Pienso que probablemente todos veremos hacia atrás y pensaremos que fue uno de los más grandes errores, sino que el error estratégico más grande que cometimos. Pero ahora estamos saliendo adelante”.

3. Encuentra un balance entre misión y gananciasAlgunos meses atrás, en la carta dirigida a los inversionistas al hacer la oferta pública de Facebook, Zuckerberg afirmó, “no creamos servicios para ganar dinero; ganamos dinero para crear mejores servicios”.

Aunque es importante tener una misión y apegarse a ella, Zuckerberg dijo esta semana que es igualmente importante enfocarse en el negocio. En primer lugar, dijo que para lograr tu misión necesitas contratar un equipo sobresaliente. Y que para hacerlo lo más probable es que necesites incentivar a esas personas construyendo un negocio rentable y creando productos y servicios útiles.

“Construir una misión y un negocio debe ir de la mano”, sentenció. “Es cierto que lo que más me emociona de hacer lo que estamos haciendo es la misión, pero también pienso que desde el inicio siempre hemos tenido el entendimiento de que necesitamos las dos cosas”.  

¿Dónde está Facebook?

Las cifras de la red social más popular del mundo pueden resultar contradictorias. Por un lado, la plataforma tiene mil millones de usuarios y su fundador, Mark Zuckerberg, ocupa el lugar 35 en el último listado The World’s Billionaires de Forbes, con una fortuna que supera los USD$17 mil millones a sus 28 años.

Pero, por el otro, después de que Facebook lanzó su oferta pública inicial en mayo de 2012 no todo han sido buenas noticias para el joven empresario. A pesar de la resistencia que por años tuvo Zuckerberg de hacer pública su compañía, Facebook Inc. tuvo que hacerlo y se convirtió en la oferta pública de Internet más grande de la historia y de las mayores en tecnología, con un pico de capitalización en el mercado superior a los USD$104 mil millones.

No obstante, la oferta inicial se enfrentó a numerosos problemas como errores en el sistema de Nasdaq el mismo día de su publicación y la acusación a ejecutivos de Facebook por avisar a personas en la industria de las ganancias de la compañía antes de ser pública.

En menos de cuatro meses los títulos (que originalmente tenían un precio de 38 dólares) han perdido casi la mitad de su valor hasta colocarse incluso por debajo de los 20 dólares. El mismo Zuckerberg expresó su decepción por el desempeño de las acciones de su compañía, que según expertos se debe a que los inversionistas desconfían en cómo Facebook puede convertirse en un negocio perdurable.

A pesar de que todo parece indicar que la compañía tecnológica tiene pocas posibilidades de crecimiento, de acuerdo a la información que recientemente entregaron varios partners que están probando el nuevo sistema publicitario de Facebook, Facebook Exchange, éste funciona incluso mejor que los anuncios de Google en Internet. De ser así, esto significaría una grata noticia para la compañía que obtiene buena parte de sus ganancias de la publicidad personalizada que brinda.

Otros puntos que impulsarían la expansión de la red social son el hecho de que, según señaló Zuckerberg en la entrevista, Facebook está desarrollando su propio buscador, lo que podría transformarse en una amenaza para Google y Bing, y que están dirigiendo su modelo de negocio hacia el creciente número de usuarios móviles.

Además, esta misma semana Facebook anunció que abrirá oficinas en la Ciudad de México con la intención de entregar soporte y asesoría en el país, Centroamérica, Perú y Venezuela como resultado del gran éxito de la red social en la región. Con esta nueva apertura, la compañía tendrá oficinas internacionales en 20 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Japón y Alemania.

De acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Internet (Ampici), nueve de cada 10 internautas mexicanos tiene una cuenta en esta red y el 83% de las empresas que hacen marketing digital usan las redes sociales, donde Facebook es la preferida para sus estrategias. Estos datos hacen pensar que el gigante tecnológico está lejos de estar fuera de la jugada.

0 comentarios:

Publicar un comentario