¿Realmente protege la nicotina contra el coronavirus?
En los últimas días, se ha especulado con la posibilidad de que la nicotina podría proteger frente al COVID-19, sobre todo en los casos más graves, al atenuar la reacción inmunitaria excesiva del organismo. Esta hipotésis, que ya fue apuntada por los médicos chinos al inicio de la pandemia, es compartida ahora por especialistas franceses del principal hospital de París, La Pitié-Salpêtrière, uno de los mayores complejos médicos y de investigación en Europa.
Para tener más datos, se puso en marcha un estudio con 350 pacientes hospitalizados y otros 130 con síntomas más leves de la COVID-19 que habían sido atendidos en ambulatorios. Se verificó si los enfermos fumaban o no, y se les comparó con los mismos grupos de edad y sexo de la población general. La conclusión fue clara: había una proporción muy pequeña de fumadores entre los pacientes. “Encontramos solo un 5% de fumadores entre los enfermos, lo cual es muy bajo –declaró el profesor de medicina interna Zahir Amoura, autor del estudio, a la emisora France Inter–. Globalmente, tenemos un 80% menos de fumadores entre los pacientes de coronavirus que entre la población general del mismo sexo y edad”.
Pese a ello, sobre la posibilidad de que la nicotina pueda tener algún tipo de efecto preventivo frente al COVID, el director general de Sanidad, Jérome Salomon, recalcó la semana pasada que las autoridades "no pueden recomendar tomar esta sustancia" e insistió en que se tata de una simple hipótesis que los científicos comenzarán a investigar.
"Los fumadores tienen formas severas de coronavirus. El daño causado por el tabaquismo crónico en los pulmones puede prolongar la duración de la atención y aumentar significativamente la mortalidad", asevera en un intento por despejar las dudas al respecto. Así, aclara que desde el Gobierno "no se recomienda a la población seguir fumando". "El tabaco es el asesino número 1 en Francia. Aquellos que quieran dejar de fumar deberían seguir intentándolo", afirma.
Igualmente, el Gobierno francés se vio obligado el pasado viernes a limitar la venta de sustitutos nicotínicos -incluidos los parches- y suspendió su comercialización por internet hasta el 11 de mayo para garantizar el abastecimiento a los exfumadores que lo necesitan
A este asunto también se ha referido, en una entrevista en Espejo Público (Antena 3), el epidemiólogo José María Martínez. Según él, fumar mata y los contagiados de coronavirus que además sean también fumadores tienen más riesgo de complicación. "La recomendación que haría a cualquier fumador ahora mismo es que deje el tabaco", ha expuesto. Pero, al mismo tiempo, también ha manifestado que la nicotina no solo se encuentra en el tabaco, también la hay en la patata o en el tomate, aunque en cantidades muy pequeñas.
Su hipótesis es que en el proceso de contagio, la nicotina actuaría como inhibidora del receptor que facilita que el virus entre en el organismo. En su equipo de trabajo está intentando, precisamente, demostrar esta hipótesis a través de una muestra con unas mil personas. Según detalla, habrían observado que en aquellos países con una mayor prevalencia de tabaco hay una tasa menor de contagios.
La titular del Ministerio de la Producción (Produce), Rocío Barrios, señaló que la venta y comercialización de cervezas están permitidas durante el estado de emergencia sanitaria.
CERVEZA EN CUARENTENA
“[Para] la industria cervecera está permitido la venta y la comercialización. Lo que no está permitido es la producción. [...] Hay stock, que vendan el stock. No está prohibido. Sería una pena que se pierda esa producción”, indicó Barrios.
“Consideramos que el Produce ha sido claro en despejar cualquier duda sobre la distribución de bebidas. Poder distribuir estos productos es de gran importancia para la economía de al menos 250.000 familias bodegueras que están en una situación cada vez más delicada y también para decenas de productores y comercializadores formales, incluida toda la comunidad cervecera”, señaló Backus a El Comercio.
Asimismo, la empresa detalló que la comunidad cervecera ha desarrollo un protocolo de seguridad sanitaria que les permita brindar todas las garantías cuando las autoridades decidan el reinicio de las actividades productivas.
CERVEZA EN CUARENTENA
"El sector cervecero es un actor fundamental para mantener la cadena de pagos debido al gran número de proveedores, distribuidores y comercios... la industria desea indicar que ya está lista para iniciar sus actividades salvaguardando la salud y economía de los 5000 empleos directos y 20 mil indirectos", se lee en el comunicado.
La plataforma de videoconferencias Zoom, que ha logrado un súbito éxito de popularidad con la pandemia del Covid-19, anunció una actualización de su software, donde, asegura, ha mejorado el sistema de encriptación para dar respuesta a las críticas recibidas por falta de seguridad.
La firma con sede en San José (California, EE.UU.) explicó en un comunicado que la versión 5.0 de Zoom añade soporte para el cifrado con encriptación AES de 256 bits GCM, lo que proporciona “una mayor protección para los datos de reuniones y resistencia contra la manipulación”.
La actualización, que estará disponible esta misma semana, también permitirá que el administrador de la cuenta pueda elegir qué regiones del centro de datos usan sus reuniones y webinars para el tráfico en tiempo real a nivel de cuenta, grupo o usuario.
Por otro lado, la empresa ha agrupado todas las opciones relativas a la seguridad en un mismo icono, al que se accede a través de la barra de menú de la reunión digital, se ha activado la opción “sala de espera” por defecto y permite a los anfitriones de las videoconferencias denunciar a un usuario cuya participación no ha sido permitida.
“Estoy orgulloso de alcanzar este paso en nuestro plan de 90 días, pero esto es solo el comienzo. Nos ganaremos la confianza de nuestros clientes y les proporcionaremos felicidad con nuestro firme objetivo de proporcionar la plataforma más segura”, apuntó el consejero delegado de Zoom, Eric S. Yuan.
El éxito y crecimiento repentino de Zoom como consecuencia del aumento del teletrabajo y los encuentros digitales a raíz de las órdenes de confinamiento por la pandemia del Covid-19 ha venido acompañado de multitud de quejas por fallos en la seguridad de las comunicaciones y poco respeto a la privacidad de los usuarios.
Uno de los problemas más habituales que están encontrando sus usuarios es que internautas que no han sido invitados aparecen por sorpresa en las teleconferencias, un fenómeno bautizado como “zoombombing” y que ha hecho que instituciones educativas, Gobiernos y empresas hayan dejado de usar la plataforma y, en el caso de Google, hasta la hayan prohibido a sus empleados.
Es el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) creado por el gobierno para llevar energía menos contaminante a las poblaciones más vulnerables del país. Así promoveríamos que las personas puedan comprar un balón de gas doméstico a un precio rebajado.
¿Cuál es el beneficio que puedes recibir?
Un bono de descuento de S / 16.00 para la compra de tu balón de gas GLP de hasta 10 kg.
¿Quiénes se pueden beneficiar con el FISE?
Aquellos que cumplan con las siguientes características: Los hogares cuyo consumo promedio mensual es aproximadamente de S / 14.35 o equivalente hasta 30 kWh. Dicho monto puede variar de acuerdo al pliego de tarifas. Los hogares que cuentan con cocina a gas que funciona con balones GLP (gas licuado con petróleo).
BONO DE DESCUENTO S/16 SOLES EN GAS
¿Cómo puedo acceder al beneficio?
Para afiliarte deberás presentar en los Centros de Servicios Enel: DNI Recibo de luz (consumo promedio mensual de 30 kWh) Declaración jurada de tenencia y uso de cocina GLP
¿Cómo saber si recibiré el bono de descuento?
Si te afiliaste y calificaste para ser beneficiario, recibirás el código del Vale Digital FISE impreso en tu recibo de luz Enel. Ubícalo debajo de los datos de tu suministro. Recuerda que el vale tiene fecha de vencimiento (dos meses). Después de esta no podrás realizar el canje.
¿Cuáles son los centros autorizados para realizar el canje?
Ubica la lista de los agentes autorizados (direcciones y teléfonos) en esta página o en nuestros Centros de Servicios Enel.
¿Cómo podré usar el bono?
Comunícate con las centrales de pedido o acude a un local de ventas de los agentes autorizados de GLP, identificados con las banderolas del FISE. Ten a la mano tu DNI así como el código del "Vale Digital FISE" impreso en tu recibo y entregalos al momento de recibir tu balón de gas.
¿Qué es el Bono Familiar Universal dictado por el presidente Martín Vizcarra?
El Gobierno estableció el Bono Familiar Universal para 6 millones 800,000 hogares, el 75% de todas las familias del país, que recibirán un subsidio económico de 760 soles para que puedan enfrentar la emergencia generada por el coronavirus.
BONO FAMILIAR UNIVERSAL Fuente: El Peruano
Este universo de familias está conformado básicamente por familias vulnerables en pobreza y pobreza extrema, trabajadores independientes e informales, que por su naturaleza de trabajo no están en las planillas de trabajadores del sector formal. Están exonerados de este bono los trabajadores formales que actualmente mantienen su trabajo y reciben un sueldo, que es 25% de los hogares del país.
Este bono de 760 soles ya se entregó en una primera etapa (380 soles) a 2.7 millones de familias vulnerables y 525,000 trabajadores independiente, a través del Bono Independiente, lo que hace un total de 3.7 millones de hogares. Hay que hacer el segundo pago y ampliarlo a los 6.8 millones de hogares.
El pago del Bono Familiar Universal demanda un presupuesto total de 5,000 millones de soles que tiene que hacerse -dijo el Presidente- porque es el momento de atender a las familias que más lo necesitan, para que respeten la cuarentena y se pueda bajar la curva de contagios.
El reinicio de actividades económicas en Perú se realizará de forma gradual a partir del próximo lunes 4 de mayo, según anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra, en conferencia de prensa, en el marco del estado de emergencia por el coronavirus (COVID-19).
APPS DE ENTREGA DELIVERY
“Como ejecutivo estamos planteando para que a partir del lunes 4 de mayo se comience a hacer esta gradualidad de inicio, muy controlado, de las actividades”, afirmó el mandatario.
“A través de un documento el día de mañana vamos a formalizar una comisión para que evalúe la propuesta que hemos preparado aquí en Consejo de Ministros con los representantes de cada sector”, añadió.
El jefe de Estado destacó que el Gobierno ha propuesto que los restaurantes puedan restablecer sus servicios mediante la entrega de productos a domicilio (delivery).
“Esta enfermedad lo que nos obliga es a estar con gente de forma no aglomerada. Los restaurantes precisamente tiene gente aglomerada. Un restaurante no puede funcionar de esa forma, pero sí podría vender sus productos por delivery, siempre que garantice el cumplimiento del protocolo que cuide al personal que trabaja en el restaurante y que cuide el traslado hasta el domicilio que requirió”, señaló.
“Hay otras actividades que ya deberían, en la primera semana de mayo, comenzar gradualmente a desarrollarse. Un pedido constante y permanente de muchos hogares, pero que también ha sido visto un análisis comparado de lo que ya se permite en otros países como el expendio y la venta de alimentos procesados de comida pero por delivery. Eso es una de las actividades que podría realizarse, entre otras que el planteamiento lo va a hacer a través de esta comisión”, puntualizó.
La Asociación de AFP dio a conocer que el nuevo grupo de beneficiarios comprende a los afiliados que no realizaron aporte en febrero o marzo, a los trabajadores bajo suspensión perfecta de labores y a los que perciben un sueldo de hasta S/ 2.000.
En el marco del cumplimiento del Decreto de Urgencia Nº 038-2020, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dio conocer el cronograma para cumplir con el retiro extraordinario de hasta S/ 2.000 para un segundo grupo de beneficiarios. Un medida que busca aliviar la crisis económica que viven las familias durante el estado de emergencia por el nuevo coronavirus.
Este nuevo grupo comprende a los afiliados que no realizaron aporte a las AFP en febrero o marzo, a los trabajadores que se encuentren bajo la suspensión perfecta de labores y a los que perciben un sueldo de hasta S/ 2.400
¿Cómo saber si accedo al retiro de S/ 2.000?
La Asociación de AFP informó que para conocer si eres uno de los beneficiarios para retirar hasta S/ 2.000 soles de tu fondo de pensiones deberás ingresar al siguiente link: www.consultaretiroafp.pe
La entidad precisó que a partir del lunes 20 de abril, los afiliados que no cuenten con aportes obligatorios en febrero de 2020 podrán ingresar a la misma página para conocer si acceden al retiro.
Mientras que aquellos que no registran aportes en marzo del 2020, podrán hacerlo en los primeros días de mayo.
Cronograma de retiro AFP
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso el siguiente cronograma para que las personas que accedan al beneficio puedan registrar su solicitud de retiro.
- Los afiliados AFP de SBS que no hayan realizado aporte previsional obligatorio correspondiente a febrero: del 20 de abril al 4 de mayo de 2020. - Los afiliados que no hayan realizado el aporte previsional obligatorio correspondiente a marzo: del 6 de mayo al 19 de mayo de 2020. - Los trabajadores que ganen un monto igual o menor a S/2.400 y que hayan aportado en febrero: del 21 de mayo al 3 de junio de 2020. - Los trabajadores que ganen un monto igual o menor a S/2.400 y que hayan aportado en marzo: del 5 de junio al 18 de junio de 2020. - Los trabajadores en suspensión perfecta de labores: desde el 30 de abril en adelante, de acuerdo a la información disponible.
El último martes 14 de abril el Gobierno aprobó el Decreto de Urgencia 038-2020 por el cual se autoriza excepcionalmente a los empleadores a solicitar la suspensión perfecta de labores y en paralelo crea un subsidio para los trabajadores de las microempresas.
Así, para los trabajadores que se encuentren en una suspensión perfecta de labores que pertenezcan al régimen laboral de la microempresa y cuya remuneración bruta sea de hasta 2,400 soles, se crea la “Prestación Económica de Protección Social de Emergencia ante la Pandemia del Coronavirus Covid-19” o subsidio.
Este subsidio es otorgado por el Seguro Social del Salud hasta por un monto máximo de 760 soles por cada mes calendario vencido que dure la correspondiente medida de suspensión perfecta de labores, hasta por un periodo máximo de tres meses.
¿Cómo solicitar el subsidio?
Según el Decreto de Urgencia 038-2020, los trabajadores deberán ingresan una solicitud de manera virtual en la plataforma web que el Seguro Social de Salud – EsSalud implementará para tal fin. En la solicitud que presenten los trabajadores, se debe ingresar un Código de Cuenta Interbancario (CCI) que corresponda a una cuenta válida y activa en moneda nacional, no pudiendo corresponder a una cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
La cuenta informada por el trabajador debe pertenecer a una entidad del sistema financiero nacional que participe en el sistema de transferencias interbancarias vía la Cámara de Compensación Electrónica (CCE).
Cabe indicar que para la aplicación de dicha medida el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo remite, a través de los medios informáticos correspondientes, la información que corresponda sobre las suspensiones perfectas de labores.
Vale precisar que para la entrega de subsidios se aprobó la transferencia de 652 millones 510,920,00 soles.
Ministra de Economía, María Antonieta Alva, señala que el programa se orienta a las mypes con un fondo de 300 millones de soles.
Por otro lado, la ministra Alva anunció que la próxima semana también se aprobarán medidas que mejorarán el Fondo de Apoyo Empresarial FAE-Mype, principalmente en las condiciones del crédito.
“No solo se habilitarán mayores recursos, sino también se mejorarán las condiciones del crédito”, agregó.
La funcionaria precisó que a la fecha se atendieron a 22,405 mypes, que comprometen desembolsos de 188 millones de soles.
“Adicional a ello, hay una demanda, que será atendida en los próximos días, de 71,000 mypes, que representaría un desembolso de 813 millones de soles”, anunció.
Destacó que el programa se orienta a las mypes con un fondo de 300 millones de soles que permite un apalancamiento de 1,500 millones.
El programa Reactiva Perú atenderá a todo tipo de empresas, incluyendo las micro y pequeñas empresas (mypes), a las que se les ofrecen créditos de hasta 30,000 soles con una garantía de hasta el 98%.
El tique promedio de las mypes es de 10,000 soles, por lo que la cobertura será de hasta 98%, precisó la ministra Alva.
Debido a este tiempo de incertidumbre global, muchas personas se están preguntando si deberían cambiarse de fondo de pensión, de uno más volátil (Fondo 2 y 3) a uno con menos variación (Fondo 1 y 0). Si bien cada persona tiene distintas necesidades, antes de hacer algún cambio se debe entender cómo es que funcionan estos fondos.
Informando con base: En esta imagen, podemos observar de una manera gráfica y didáctica que tipo de riesgo tomamos al elegir un tipo de Fondo.
Asimismo, algunas personas podrían pensar que sería favorable cambiarse al fondo 0 y luego volver al 3 cuando crea que los mercados se están recuperando. Pero, se debe tener en cuenta que muchos eventos son impredecibles y, en especial, que el mercado reacciona de manera casi instantánea frente a noticias buenas o malas. Por ejemplo, índices como el Dow Jones y el S&P500, subieron en 11.37% y 9.38% el pasado 24 de marzo debido a las expectativas positivas de los inversionistas sobre el paquete de estímulo financiero del gobierno estadounidense para hacer frente al coronavirus. Estas subidas se dieron en un horizonte de tiempo de un solo día. Si uno decide realizar un cambio de fondo, este se realizará, según la SBS, luego de 6 días hábiles del mes siguiente de presentada la solicitud, por lo que posiblemente la persona no se vea completamente beneficiada de los rebotes que se presenten durante ese periodo.
Adjuntamos un gráfico comparativo, para tener una visión más objetiva de nuestro fondo de pensiones.
Por último, hay que recalcar que es importante tener en cuenta el horizonte de la inversión. Las personas próximas a jubilarse ya se encuentran en los fondos más seguros debido a que estos riesgos de crisis no dan el tiempo suficiente para una recuperación en el corto plazo, pero las personas más jóvenes tienen un escenario de recuperación más amplio y, como se ha visto a través de la historia, la economía siempre tiende a crecer en el largo plazo. En conclusión, como mencionó nuestra Ministra de Economía y Finanzas, se necesita transmitir calma. Esto es un “shock temporal”. Lo ideal es no tomar medidas cortoplacistas que afecten las inversiones de largo plazo. (Fuente: Gestión)
Sunat posterga hasta Mayo presentación de planilla
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) postergó hasta mayo el plazo para que las empresas presenten la planilla electrónica (Plame) de febrero y marzo, ante la extensión de la cuarentena decretada por el Gobierno para enfrentar el coronavirus (COVID-19).
La medida fue aprobada vía Resolución de Superintendencia N° 069-2020/SUNAT, publicada hoy en una Edición Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.
Para los deudores tributarios que, en el ejercicio gravable 2019, hayan percibido ingresos netos de tercera categoría de hasta 2,300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), o rentas que no superen este importe, la modificación es la siguiente:
BBVA y BCP anunciaron congelamiento de créditos sin intereses adicionales por emergencia nacional
El banco BBVA anunció que sus clientes tendrán la posibilidad de acogerse al congelamiento de cuotas por 90 días sin intereses adicionales durante la etapa de crisis sanitaria que afronta el país por el brote del Covid-19, ampliada hasta el 12 de abril.
Por su parte BCP anunció que se congelarán los créditos y deudas de personas naturales y PYME por dos meses, las cuales podrán fraccionarse en 24 y 48 meses sin intereses adicionales. Indicaron que sus clientes deberán contactarse con el BCP desde el miércoles 1 de abril a través de la banca por teléfono o a través de facebook.
Consulta TU BONO de 380 soles sólo con tu DNI #yomequedoencasa
Desde este domingo 22 de Marzo ya puedes consultar si te corresponde la entrega del bono de S/ 380 soles. Esta ayuda económica solo se destinará a familias vulnerables, las cuales son perjudicadas económicamente con el Estado de Emergencia en el Perú,población en pobreza o extrema pobreza.
BONO YO ME QUEDO EN CASA [LINK AQUÍ] A más tardar este lunes 23 de marzo, el Gobierno se comprometió a entregar el bono de 380 soles dirigido a 3 millones de familias vulnerables, las cuales son perjudicadas económicamente con el Estado de Emergencia en el Perú.
¿Cuándo se pagará el bono de 380 soles?
El presidente Martín Vizcarra dijo que el bono para personas vulnerables a la cuarentena del coronavirus se pagará entre el sétimo y octavo día de los 15 días de cuarentena, en una sola armada, en la red de bancos y en la agencia más cercana al domicilio del beneficiado, para reducir el desplazamiento.
¿Cómo se pagará el bono?
Se informó que su otorgamiento se realizará a través del Banco de la Nación y otras entidades financieras privadas en el país.
¿Cuántos recibirán el bono?
La ministra Luna declaró que este bono beneficiará a 3 millones de familias que se hallan en pobreza y pobreza extrema, ubicadas básicamente en áreas urbanas, que han sido identificadas mediante el Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis.
Señaló que para el sector rural ya existen los programas Juntos y Pensión 65, que entregan una subvención económica a las personas pobres, adultos mayores en situación de pobreza y personas con discapacidad severa.
Ariela Luna, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), comunicó a la población que no se deje sorprender respecto al pago del bono de 380 soles establecido por el Gobierno para las poblaciones vulnerables en el marco de la emergencia por la pandemia emergente del coronavirus.
Enunció que todos los links que circulan actualmente en las redes sociales son falsos y anunció que este fin de semana se conocería la plataforma virtual oficial, la cual será difundida por canales gubernamentales y los medios de comunicación.