¿Realmente protege la nicotina contra el coronavirus?
En los últimas días, se ha especulado con la posibilidad de que la nicotina podría proteger frente al COVID-19, sobre todo en los casos más graves, al atenuar la reacción inmunitaria excesiva del organismo. Esta hipotésis, que ya fue apuntada por los médicos chinos al inicio de la pandemia, es compartida ahora por especialistas franceses del principal hospital de París, La Pitié-Salpêtrière, uno de los mayores complejos médicos y de investigación en Europa.
Para tener más datos, se puso en marcha un estudio con 350 pacientes hospitalizados y otros 130 con síntomas más leves de la COVID-19 que habían sido atendidos en ambulatorios. Se verificó si los enfermos fumaban o no, y se les comparó con los mismos grupos de edad y sexo de la población general. La conclusión fue clara: había una proporción muy pequeña de fumadores entre los pacientes. “Encontramos solo un 5% de fumadores entre los enfermos, lo cual es muy bajo –declaró el profesor de medicina interna Zahir Amoura, autor del estudio, a la emisora France Inter–. Globalmente, tenemos un 80% menos de fumadores entre los pacientes de coronavirus que entre la población general del mismo sexo y edad”.
Pese a ello, sobre la posibilidad de que la nicotina pueda tener algún tipo de efecto preventivo frente al COVID, el director general de Sanidad, Jérome Salomon, recalcó la semana pasada que las autoridades "no pueden recomendar tomar esta sustancia" e insistió en que se tata de una simple hipótesis que los científicos comenzarán a investigar.
"Los fumadores tienen formas severas de coronavirus. El daño causado por el tabaquismo crónico en los pulmones puede prolongar la duración de la atención y aumentar significativamente la mortalidad", asevera en un intento por despejar las dudas al respecto. Así, aclara que desde el Gobierno "no se recomienda a la población seguir fumando". "El tabaco es el asesino número 1 en Francia. Aquellos que quieran dejar de fumar deberían seguir intentándolo", afirma.
Igualmente, el Gobierno francés se vio obligado el pasado viernes a limitar la venta de sustitutos nicotínicos -incluidos los parches- y suspendió su comercialización por internet hasta el 11 de mayo para garantizar el abastecimiento a los exfumadores que lo necesitanA este asunto también se ha referido, en una entrevista en Espejo Público (Antena 3), el epidemiólogo José María Martínez. Según él, fumar mata y los contagiados de coronavirus que además sean también fumadores tienen más riesgo de complicación. "La recomendación que haría a cualquier fumador ahora mismo es que deje el tabaco", ha expuesto. Pero, al mismo tiempo, también ha manifestado que la nicotina no solo se encuentra en el tabaco, también la hay en la patata o en el tomate, aunque en cantidades muy pequeñas.
Su hipótesis es que en el proceso de contagio, la nicotina actuaría como inhibidora del receptor que facilita que el virus entre en el organismo. En su equipo de trabajo está intentando, precisamente, demostrar esta hipótesis a través de una muestra con unas mil personas. Según detalla, habrían observado que en aquellos países con una mayor prevalencia de tabaco hay una tasa menor de contagios.
0 comentarios:
Publicar un comentario